EN UN PROCESO DEMOCRÁTICO Y TRANSPARENTE SE ELIGIERON A LAS Y LOS REPRESENTANTES AL PLENO DEL CCPDA
Con la conformación de las 4 mesas de trabajo de Género, Intergeneracional, Discapacidad y Enfermedades Catastróficas e Intercultural, se dio inicio a los Talleres Intermedios en donde las organizaciones pudieron conversar sobre sus problemáticas y requerimientos, así como elegir a sus representantes quienes formarán parte del Pleno del CCPDA, durante 2 años.
Para dar fe y seguimiento a toda la planificación y cronograma se contó con la Sra. Elina Narváez, Representante de las Defensorías Comunitarias y el Lcdo. Ángel Endara, Delegado de la Secretaria de Participación Ciudadana y Control Social del GADMA, quienes actuaron como veedores; y el Ing. Kevin Aguilar, Técnico Provincial de Procesos Electorales delegado del CNE y la Lcda. Ana Arcos, Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, quienes fueron los observadores del buen desenvolvimiento de la Elección y Posesión de las y los representantes al Pleno del CCPDA, en el periodo 2023 – 2025.
En la Asamblea General se votaron por eje a las y los miembros principales y alternos saliendo como representantes:
Eje Género
– Andrea Hidalgo (Principal)
– Héctor Salazar (Alterno)
Eje Intergeneracional
– Nicole Barragán (Principal)
– Edwin Morales (Alterno)
Eje Intercultural
– Lida Shulqui (Principal)
– Luis Moreta (Alterno)
Eje Discapacidad y Enfermedades Catastróficas
– Ricardo Álvarez (Principal)
– Mercy Flores (Alterna)
La Alcaldesa Diana Caiza, posesionó a las y los representantes, felicitó el trabajo realizado y la participación de veedores y observadores para transparentar y garantizar el proceso.
#LaNuevaHistoria
#DianaCaiza